APRENDIZAJE
POR DESCUBRIMIENTO JEROME BRUNER
ASPECTOS
PRINCIPALES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
·
Predisposición
a aprender: el aprendizaje se debe a la exploración de alternativas,
es decir los individuos tienen un deseo especial por aprender.
·
Estructura
y forma de conocimiento: se basa es la forma que se representa el conocimiento,
ya que debe ser fácil de comprender.
·
Secuencia
de representación: se trata de guiar al individuo dándole las
pautas a seguir para lograr el objetivo
y con esto él pueda comprender, transformar y transferir los conocimientos que
esta adquirido.
·
forma y
frecuencia de refuerzo.
Para Bruner el desarrollo humano, el
aprendizaje y la instrucción forman una unidad interdependiente.
Al desarrollarse intelectualmente, el niño adquiere la capacidad para enfrentar simultáneamente varias alternativas, atender varias consecuencias en un mismo periodo de tiempo y conceder tiempo y atención en forma apropiada a las múltiples demandas que el entorno le presenta.
Al desarrollarse intelectualmente, el niño adquiere la capacidad para enfrentar simultáneamente varias alternativas, atender varias consecuencias en un mismo periodo de tiempo y conceder tiempo y atención en forma apropiada a las múltiples demandas que el entorno le presenta.
Esto significa que si el educador desea
aprovechar el potencial mental de sus estudiantes, debe planear su instrucción
de modo que favorezca la flexibilidad mental que caracteriza el desarrollo
intelectual.
a. Patrones de crecimiento:
Bruner describe el crecimiento intelectual y
psicológico del niño de acuerdo con ciertos patrones, en los que toma en cuenta
la relación estímulo- respuesta, la interiorización y codificación de la
información por parte del niño y la capacidad de expresar sus ideas y deseos.
Considera importantes los estímulos que
recibe el niño a lo largo de su desarrollo mental, pero especifica que su
respuesta a estos no es mecánica. Conforme se avanza en la evolución mental,
hay una creciente independencia en las respuestas que el sujeto da ante una
situación determinada.
Otro factor básico en el crecimiento
intelectual es la habilidad para interiorizar los hechos vividos.
En la teoría del desarrollo intelectual de Bruner tiene gran significado, por lo tanto, la habilidad del educando para asimilar y memorizar lo aprendido y, posteriormente, para transferir ese aprendizaje a otras circunstancias de su vida, llevándose a cabo desde su propia visión de mundo. .
En la teoría del desarrollo intelectual de Bruner tiene gran significado, por lo tanto, la habilidad del educando para asimilar y memorizar lo aprendido y, posteriormente, para transferir ese aprendizaje a otras circunstancias de su vida, llevándose a cabo desde su propia visión de mundo. .
b. El papel del tutor en el desarrollo
intelectual:
Bruner señala la importancia de una
interacción sistemática y permanente entre el educando y el maestro o tutor,
así como con sus compañeros, para facilitar el desarrollo intelectual. Esta
debe ser una relación de respeto mutuo, comunicación, diálogo y disposición
para el proceso de enseñanza aprendizaje.
ASPECTOS QUE
DEBEN CONSIDERARSE:
La activación: El primer paso para un
aprendizaje significativo es lograr que el alumno esté motivado. Según Bruner
esta depende en gran medida de la activación que el educador logre despertar en
sus estudiantes, mediante una planificación cuidadosa, con originalidad,
imaginación, con integración de la información nueva con la ya conocida,
partiendo del conocimiento previo del estudiante y la capacidad de modificar la
estrategia cuando se requiera.
El mantenimiento: No basta con activar al alumno al inicio de la lección debe mantenerse su interés, a lo largo de toda la sesión de estudio.
La dirección: El aprendizaje debe seguir
cierta secuencia en función de la complejidad de los conceptos implicados. Para
ello el educador debe estar familiarizado con la teoría subyacente y poder
relacionarla con las situaciones prácticas.
0 comentarios:
Publicar un comentario